Cómo ha sido la evolución de los telares de cintas

¿Qué os parece conocer un poco de nuestra historia?

Manubens solo era un pequeño taller con 6 telares cuando en el año 1934, José Manubens Graells fabricaba y vendía galones de alpaca. Todo eso trascurría en la calle Cirera, en Manresa, Barcelona.

Ya en 1940, la fábrica se trasladó a la calle Canonge Montanyà, y ya disponía de 18 telares… ¿te puedes imaginar lo que era eso? Pues sí… Toda una revolución, y ese crecimiento originó que también se empezaran a fabricar ribetes de zapatillas y cintas de faya.

Así siguió creciendo la fábrica durante los años 40, momento en el que se alcanzan los 22 telares, que se adquieren nuevos por primera vez, y con los que se fabricaria el satén a una cara.

En la década de los 50, se empieza a fabricar el satén de dos caras, así como nuevas materias primas para mejorar la elaboración de nuevos productos.

Y también es cuando la fábrica se amplía hasta 2000 m2, dando lugar a un almacén de producto terminado, y a una gestión administrativa y auxiliar mucho más detallada.

La evolución era continua, imagínate llegar a los años 70 con los primeros telares de agujas, para empezar a confeccionar cintas de tela mucho más innovadoras de cara a los clientes.

manu_40-49_003-

Se seguía trabajando para mejorar día a día y en el año 1990 se introdujeron 6 telares Jacquard, que ampliaban las posibilidades de fabricación de todo tipo de cintas de tela.

¿Y qué pasó a principios de los 2000?

En ese momento se invirtió en nuevas máquinas de tejer y en mejoras de procesos, como los urdidores, nuevos telares, sistemas de información… de forma que se mejora la producción facilitando el trabajo diario en la fábrica.

También se incorporan nuevas máquinas de plegar, depuradora para tintes, nuevos trenes de tintura, y todo ello hace que Manubens crezca y se construye la nueva fábrica de 6.320 m2, posicionándose en un lugar privilegiado en el mundo de la fabricación de cintas de tela.

Ahora mismo contamos con un completo equipo de telares Müller que tejen todo tipo de materia prima para la fabricación de cintas. Disponemos de telares de aguja, convencionales o de Jacquard.

Disponemos también de una sección de trenzados, que es la encargada de confeccionar cordones y trenzas para los distintos mercados donde operamos.

TELARES DE CINTAS: EVOLUCION

¿Os imagináis cómo se trabajaba hace más de 80 años en una pequeña fábrica con tan solo 6 telares?

El trabajo era muy artesanal y los resultados nos ayudaron a seguir nuestro camino dentro del mundo de las cintas de tela.

La satisfacción de saber que el trabajo contribuía a mejorar cada día era muy gratificante, y eso que aún no nos imaginábamos que después de 80 años seguiríamos fabricando cintas de tela, de todos los tipos, modelos y gamas, donde cada fibra se manipula con máximo cuidado y atendiendo a todos los detalles que implican las cintas de tela.

MAN_1357_1

En la actualidad, con una plantilla altamente cualificada y maquinaria de última generación, la arquitectura de Manubens es muy diferente, se percibe la evolución en cada nuevo avance, y se sigue creciendo con el mismo entusiasmo que antaño.

Al mismo tiempo que se ha ido evolucionando en el número y el tipo de telares que se han ido introduciendo en la fábrica, también se ha evolucionado en otras áreas de Manubens.

Por ejemplo, en las técnicas de tejer, así como en los tipos de tela que se han ido elaborando con el paso del tiempo, bien por la materia prima que las constituyese, o bien por el tipo de cintas de tela finales que se fabricasen.

Sin más, la evolución está inmersa en la marca Manubens, y así seguirá siendo por mucho tiempo.

Si te gustó compártelo en las redes:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies