En términos generales una fibra puede ser tintada por impregnación del sustrato (adsorción mecánica del colorante sobre la fibra), o por afinidad química entre el colorante y la fibra.
PROCESO DE THERMOSOL
El proceso de Thermosol es un proceso de tintura continua que se basa en una adsorción mecánica del colorante sobre la fibra, donde colorantes y pigmentos insolubles se depositan sobre la fibra.
Este proceso puede dividirse en 4 pasos bien definidos:
- Impregnación de color en el baño.
- Presecado.
- Termofijado.
- Lavado.
- Secado.
1. Impregnación de color
Durante este proceso el tejido se sumerge en el baño de color y posteriormente se exprime en un foulard a una presión conocida, la cual permite conocer la cantidad de colorante que va a tener el tejido textil a lo largo del proceso y además permite ajustar la absorción del tejido.
Ya que a mayor presión aplicada menor absorción se conseguirá.
Para que la impregnación de color sea eficaz y uniforme a lo largo de todo el tejido textil la calidad del mismo es muy importante, ya que ha de tener condiciones homogéneas de hidrofilidad a lo largo de todo el tejido.
También son muy importantes las condiciones del baño de color como el pH y la relación del baño. La relación de baño se define como la cantidad de color por litros totales de color preparado.
2. Presecado
Una vez el tejido está impregnado se produce un pre-secado en el cual el tejido alcanza una temperatura de entre 80-90 °C. El objetivo principal es aumentar la difusión del colorante sobre el tejido.
Es importante que el tejido salga del pre-secado con condiciones homogéneas de humedad y temperatura.
3. Termofijado
El termofijado es un tratamiento térmico en el que la fibra se somete a una temperatura entre 160 y 210 °C durante un tiempo determinado. En este paso del proceso es donde se fija el colorante a la fibra.
Para que se produzca una correcta tintura del tejido se producen tres etapas:
- Difusión del colorante hasta la superficie de la fibra.
- Adsorción del colorante por la superficie de la fibra. La cantidad de material que se adsorbe dependen de la temperatura, de la cantidad de adsorbato y de la superficie disponible.
- Difusión de colorante desde la superficie de la fibra al interior. En esta fase final es muy importante la geometría y el volumen de las moléculas de colorante, así como la temperatura aplicada en el proceso y el tiempo de residencia dentro de la cámara.
4. Lavado
Una vez el colorante ya está fijado en la fibra, se ha de eliminar el exceso de colorante y de otros auxiliares de tintura que no se han empleado y que quedan sobre el tejido ya termofijado.
Para ello se utiliza un tren de lavado con baños reductores que ayudan a eliminar el colorante excedente, así como garantizar una buena solidez al frote del producto acabado.
5. Secado
La parte final del proceso consiste en secar la cinta en una cámara por convección de aire caliente a una temperatura de en torno a 100-110 ºC
PROCESO DE PAD-STREAM
El proceso de Pad-Steam es un proceso de tintura continua que se basa en que el colorante se fija a la fibra mediante un enlace químico. Este proceso puede dividirse en 3 pasos bien definidos:
- Impregnación de color.
- Fijación del colorante mediante vapor.
- Lavado.
- Secado.
1. Impregnación de color
De igual modo que el proceso de Thermosol en esta parte del proceso el tejido se sumerge en el baño de color y posteriormente se exprime en un foulard a una presión conocida, la cual permite conocer la cantidad de colorante que va a tener el tejido textil a lo largo del proceso.
Además permite ajustar la absorción del tejido.
2. Fijación del color mediante vapor
El tejido una vez impregnado y escurrido se introduce en una cámara de vapor donde tendrá lugar la reacción química que fijará el colorante sobre la fibra, bien con un enlace iónico o bien con un enlace covalente, dependiendo del tipo de colorante que se utilice.
Para conseguir la temperatura requerida para que se dé reacción la cámara se calienta utilizando vapor saturado.
El fin de utilizar vapor saturado es conseguir la máxima penetración de colorante y del resto de los productos químicos implicado sobre la fibra, evitando que se sequen en la superficie y que se produzcan manchas en el tejido.
Por ello es importante que durante este proceso la cámara de vapor tenga condiciones constantes de porcentaje de vapor y la ausencia de aire, importante para conseguir la máxima penetración de colorante y además han de darse las condiciones adecuadas de pH y temperatura para favorecer el enlace entre la fibra y el colorante.
3. Lavado
Finalmente tras la fijación de color en la cámara de vapor, es decir una vez se han completado la reacción del colorante con la fibra, se han de eliminar los colorantes no fijados.
Estos consisten tanto en colorantes que no han reaccionado, como los colorantes que se han hidrolizado durante el proceso.
También se han de eliminar otros productos químicos utilizados para que se dé la reacción.
Para eliminarlos se dispone de un tren de lavado a la salida de la cámara de vapor, ya que estos productos no fijados quedan atrapados débilmente dentro de la fibra a través de interacciones débiles que pueden desorberse fácilmente durante los lavados.
Esta parte del proceso es importante para mejorar la solidez del producto acabado.
4. Secado
La parte final del proceso consiste en secar la cinta en una cámara por convección de aire caliente, a una temperatura de oscila entre 100 y 110ºC.